Cargando...

Uruguay lanza el Fondo de Innovación en Energías Renovables - REIF – REIF

Uruguay lanza el Fondo de Innovación en Energías Renovables – REIF

El 17 de mayo, a las 17:00 horas, en la sala de actos de la Torre Ejecutiva (Liniers 1324) y con transmisión en vivo por streaming, se realizará el lanzamiento del Fondo de Innovación en Energías Renovables de Uruguay (REIF). Un programa de financiamiento innovador que tiene como objetivo impulsar la segunda transición energética de Uruguay. El fondo cuenta con la participación del Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Ambiente, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y UTE; y es implementado por las agencias de Naciones Unidas: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Entidad de Naciones Unidas por la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

El evento contará con la participación del ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Omar Paganini; el ministro de Ambiente Adrián Peña, el coordinador residente de Naciones Unidas, Pablo Ruiz Hiebra y el representante de ONUDI para el Cono Sur Manuel Albaladejo; con una intervención técnica a cargo de la asesora ambiental María José González; y con el cierre de Paula Cobas, coordinadora del Programa REIF en Uruguay. A su vez, la actividad contará con la presencia de la coordinadora de Programas de ONU Mujeres en Uruguay, Magdalena Furtado y del representante residente del PNUD, Stefan Liller.

Actualmente, Uruguay produce casi la totalidad de su electricidad a través de fuentes renovables. Esta exitosa transformación de su matriz eléctrica lo posicionó como modelo en el mundo, brindando la posibilidad de utilizar la energía eléctrica renovable para impulsar la descarbonización de otros sectores de actividad, como son la industria y el transporte.

El REIF articula con el sistema financiero canalizando inversiones del sector privado para desarrollar e implementar infraestructuras y tecnologías para transformar la industria y el transporte, en el ámbito de la movilidad eléctrica, las tecnologías de almacenamiento, las renovables para uso térmico en la industria, el uso de hidrógeno y la gestión de residuos.

Este fondo, financiado con un aporte de 10 millones de dólares de la ONU, representa una manera distinta de hacer negocios, en la cual la dimensión económica no es la única variable, y las dimensiones ambiental y social se vuelven centrales. Estas inversiones de triple impacto promueven la sostenibilidad ambiental, la competitividad del sector privado, la inclusión social y el desarrollo de capacidades en el sistema financiero. Cada inversión ayuda a generar un mundo más sostenible, equitativo e incluyente, acelerando el cumplimiento del país con la Agenda 2030.

La implementación de este programa tendrá un impacto directo en la consecución de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas:  ODS 5 – Igualdad de género, ODS 7- energía asequible y no contaminante, ODS 9 – Industria, Infraestructura e Innovación, a la vez que contribuirá a los ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 11: Ciudades Sostenibles, ODS 13 – Acción por el Clima y ODS 17: Alianzas para los objetivos.

Seguí el evento por streaming en: reif.event.uy