Cargando...

Intercambio Tecnológico: hacia un modelo sostenible de gestión de baterías de electromovilidad  en Uruguay – REIF

Intercambio Tecnológico: hacia un modelo sostenible de gestión de baterías de electromovilidad  en Uruguay

 

Entre el 16 y el 19 de junio se desarrolló la actividad de Intercambio Tecnológico sobre Segunda Vida y Reciclaje de Baterías de Electromovilidad, una iniciativa impulsada por el programa REIF con el apoyo del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Industria, Energía y Minería y UTE, para promover el diálogo técnico y avanzar en el desarrollo de capacidades para la gestión de baterías alineado a la segunda transición energética del país.

Con la presencia de expertos de las empresas Idiada y GDV (España) y Fortech (Costa Rica), se desarrollaron cuatro jornadas dirigidas a técnicos del sector público y privado, empresas importadoras, gestoras de residuos y representantes del ámbito académico.  Los especialistas internacionales compartieron su experiencia en la implementación de soluciones para la gestión, reúso y reciclaje de baterías en sus respectivos países, aportando insumos clave para el contexto uruguayo.

 

Talleres: intercambio de experiencias y construcción de propuestas

Las actividades comenzaron con una serie de talleres técnicos realizados en la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL. Durante las dos primeras jornadas se abordaron aspectos fundamentales como las políticas y reglamentaciones para las empresas gestoras, los instrumentos de apoyo existentes, y los estándares y tecnologías necesarios para garantizar la seguridad y viabilidad de los proyectos.

Se analizaron también los desafíos asociados a la responsabilidad extendida de los importadores, la trazabilidad de las baterías a lo largo de su vida útil y los modelos de negocio que pueden desarrollarse para impulsar la segunda vida y el reciclaje. El tercer día de talleres puso foco en la vinculación con la academia, destacando la importancia de la investigación y el desarrollo tecnológico como motor para la innovación y la mejora continua de los sistemas de gestión.

 

Reuniones estratégicas y visitas técnicas

La misión continuó con reuniones estratégicas en Casa ONU con el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, UTE, la Asociación del Comercio Automotor de Uruguay (ACAU) y la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER). Estos espacios permitieron el intercambio de perspectivas y lecciones aprendidas, así como  recomendaciones para avanzar en el marco normativo para una  gestión eficiente, segura y sostenible de las baterías 

Además, los expertos visitaron plantas y talleres de empresas locales como Werba, NewLife, Sadar y Fiancar. Las visitas brindaron la oportunidad de conocer en detalle los procesos, las capacidades disponibles y los desafíos que enfrentan estas organizaciones para avanzar en la gestión sostenible de baterías.

La misión concluyó con una reunión de cierre en las oficinas de ONUDI en el LATU, donde se sistematizaron los principales hallazgos y se delinearon propuestas de trabajo para las próximas etapas.

 

Acciones articuladas con visión

Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo de REIF por generar capacidades, articular actores y facilitar el acceso a conocimientos y tecnologías que potencien proyectos con impacto en la descarbonización y el desarrollo sostenible de la economía nacional.

La actividad   contó con una importante  convocatoria, reflejo del alto interés que despierta la temática en el país y la necesidad de avanzar en soluciones concretas en esta materia. La participación activa de técnicos, empresas, instituciones y referentes académicos confirmó el compromiso de los distintos actores con el desafío de avanzar con determinación hacia la movilidad eléctrica en forma integral y sostenible. 

 

Accedé a las presentaciones de los expertos en este enlace.