El 21 de octubre, Día Mundial del Ahorro Energético, nos recuerda que el desafío no está solo en generar energía más limpia, sino en un mejor uso de la misma para reducir el impacto ambiental.
En Uruguay, casi la totalidad de la electricidad proviene de fuentes renovables como el sol, el viento y el agua. Este logro posiciona al país como un referente regional en energía sostenible. Sin embargo, la electricidad representa solo una parte del consumo energético nacional: sectores como el transporte, la industria y la generación térmica aún dependen en gran medida de combustibles fósiles.
Por eso, cuando hablamos de ahorro energético no se trata únicamente de apagar la luz, sino de repensar cómo producimos, nos movemos y diseñamos nuestros entornos. Ahorrar energía implica reducir la necesidad misma de consumirla, mientras que mejorar la eficiencia energética significa mantener el mismo nivel de bienestar y productividad utilizando menos recursos.
Esta mirada se refleja en industrias que recuperan el calor residual de sus procesos reduciendo la necesidad de nuevos combustibles, en sistemas de transporte que optimizan recorridos, o en la preferencia por formas de desplazamiento alternativas y en edificios que aprovechan la orientación solar y el aislamiento térmico para disminuir el uso de calefacción y refrigeración. Son decisiones técnicas, de diseño y de gestión que, al integrarse, construyen un modelo energético más resiliente, competitivo y bajo en carbono.
Desde esta mirada, el ahorro energético es una oportunidad de innovación y transformación productiva. En este camino, REIF impulsa proyectos que promueven esa transformación, apoyando iniciativas que reducen el uso de combustibles fósiles, optimizan el consumo y aceleran la descarbonización de la economía uruguaya, conocelos: https://reifuruguay.org.uy/proyectos/
Día Mundial del Ahorro de Energía
El 21 de octubre, Día Mundial del Ahorro Energético, nos recuerda que el desafío no está solo en generar energía más limpia, sino en un mejor uso de la misma para reducir el impacto ambiental.
En Uruguay, casi la totalidad de la electricidad proviene de fuentes renovables como el sol, el viento y el agua. Este logro posiciona al país como un referente regional en energía sostenible. Sin embargo, la electricidad representa solo una parte del consumo energético nacional: sectores como el transporte, la industria y la generación térmica aún dependen en gran medida de combustibles fósiles.
Por eso, cuando hablamos de ahorro energético no se trata únicamente de apagar la luz, sino de repensar cómo producimos, nos movemos y diseñamos nuestros entornos. Ahorrar energía implica reducir la necesidad misma de consumirla, mientras que mejorar la eficiencia energética significa mantener el mismo nivel de bienestar y productividad utilizando menos recursos.
Esta mirada se refleja en industrias que recuperan el calor residual de sus procesos reduciendo la necesidad de nuevos combustibles, en sistemas de transporte que optimizan recorridos, o en la preferencia por formas de desplazamiento alternativas y en edificios que aprovechan la orientación solar y el aislamiento térmico para disminuir el uso de calefacción y refrigeración. Son decisiones técnicas, de diseño y de gestión que, al integrarse, construyen un modelo energético más resiliente, competitivo y bajo en carbono.
Desde esta mirada, el ahorro energético es una oportunidad de innovación y transformación productiva. En este camino, REIF impulsa proyectos que promueven esa transformación, apoyando iniciativas que reducen el uso de combustibles fósiles, optimizan el consumo y aceleran la descarbonización de la economía uruguaya, conocelos: https://reifuruguay.org.uy/proyectos/
Últimas novedades
Día Mundial del Ahorro de Energía
21/10/2025Bitafal instalará la primera estación de carga para vehículos eléctricos de gran porte.
01/09/2025La experiencia del REIF llega al principal foro global de financiamiento para el desarrollo
10/07/2025Intercambio Tecnológico: hacia un modelo sostenible de gestión de baterías de electromovilidad en Uruguay
19/06/2025¡Dijimos presente en la Expo Uruguay Sostenible!
10/06/2025