Cargando...

Almacenamiento de energía y gestión de la demanda

PROYECTO

Primera electrolinera autónoma de Uruguay

bitafal carga

Resumen

Bitafal incorpora infraestructura de carga para vehículos eléctricos de carga pesada en su planta sobre Ruta 8, convirtiéndose en la primera electrolinera autónoma del país. Esta inversión habilita la electrificación del transporte de carga asociado a sus operaciones y a las de terceros, y además abre la posibilidad de atender otros segmentos como ómnibus, utilitarios y flotas medianas, ampliando las capacidades para la transición energética.

14.386

tCO2


Estimación de emisiones evitadas 15 años

42

tCO2


Estimación de emisiones evitadas cada US$1000 de inversión REIF en 15 años

19

%


de las personas involucradas en el desarrollo, puesta en marcha y operación, son mujeres

70% BBVA | 30% REIF

7


cargadores de 250 y 500 kW


Sistema storage con 15 módulos modelo LUNA2000-215KWH-2S10

Información

Beneficiario

Bitafal

Desarrollador

Stalori S.A

Inversión:

Cargadores eléctricos y sistema de almacenamiento

Vertical tecnológica:

Almacenamiento de Energía y Gestión de la demanda

Co-financiador

BBVA

Impacto

La incorporación de infraestructura de carga eléctrica para camiones pesados impulsa la descarbonización de la logística vinculada a la operación de Bitafal, habilitando la sustitución de vehículos a gasoil tanto propios como de terceros. Esta transición contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte de carga, uno de los sectores de mayor intensidad en carbono.

Asistencia técnica no rembolsable

REIF ofrece una capacitación de sensibilización en género y realiza un relevamiento de brechas en la empresa para identificar áreas en las que desarrollar políticas específicas. Asimismo, contribuye a medir la huella de carbono mediante indicadores comparativos de las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas por producto de la empresa.

  • Impacto y género