¡Dijimos presente en la Expo Uruguay Sostenible! – REIF
¡Dijimos presente en la Expo Uruguay Sostenible!
En el marco de esta importante convocatoria del Ministerio de Ambiente, el Fondo de Innovación en Energías Renovables (REIF) organizó el taller “Construcción sostenible: normas, certificaciones y buenas prácticas”, dirigido al sector financiero con el objetivo de integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la evaluación de proyectos de construcción.
La actividad se desarrolló el viernes 6 de junio en la sala Carpincho del Antel Arena y reunió a representantes del sistema financiero, organismos públicos, empresas y organizaciones vinculadas al desarrollo sostenible. Durante el taller, se abordaron herramientas concretas para identificar riesgos e impactos ASG, así como oportunidades de inversión alineadas con los desafíos actuales del sector construcción.
El evento contó con la participación de Fred Seifert (experto internacional de ERM y miembro del Comité de Inversión de REIF), quien presentó marcos internacionales como las Normas de Desempeño de IFC, guías del Banco Mundial y buenas prácticas aplicadas en el Sistema de Análisis de Riesgo Ambiental y Social (SARAS). También expuso sobre certificaciones como LEED, EDGE y BREEAM, y sobre las tendencias emergentes en productos financieros verdes.
Durante esta instancia, se desarrolló un panel técnico con la presencia de referentes institucionales, quienes compartieron experiencias sobre medición, certificación y promoción de buenas prácticas en construcción sostenible: Lucía Purgat, de UNIT, presentó las normas UNIT-ISO en sostenibilidad para la construcción; Norberto Cánepa, de LSQA, expuso sobre la certificación “Más” para obras sostenibles y la importancia de que sea admitida por el sistema financiero local; Alicia Mimbacas, del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), compartió los avances del sello de eficiencia energética para viviendas; y Luciana López, de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), abordó cómo evalúan los impactos sociales y ambientales de los proyectos que financian y presentó una nueva herramienta de sostenibilidad para infraestructuras.
El cierre estuvo a cargo de Virginia Chiesa del Ministerio de Ambiente y Rossana Gaudioso y del Ministerio de Industria, Energía y Minería, quienes destacaron la importancia de seguir fortaleciendo políticas públicas que impulsen la construcción sostenible en Uruguay.
Desde REIF agradecemos a todos los disertantes por compartir su experiencia y conocimiento, así como a las instituciones aliadas que hicieron posible esta instancia de articulación.
Seguimos trabajando para consolidar la perspectiva de finanzas sostenibles en Uruguay y contribuir a una segunda transición energética en el país.
¡Dijimos presente en la Expo Uruguay Sostenible!
En el marco de esta importante convocatoria del Ministerio de Ambiente, el Fondo de Innovación en Energías Renovables (REIF) organizó el taller “Construcción sostenible: normas, certificaciones y buenas prácticas”, dirigido al sector financiero con el objetivo de integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la evaluación de proyectos de construcción.
La actividad se desarrolló el viernes 6 de junio en la sala Carpincho del Antel Arena y reunió a representantes del sistema financiero, organismos públicos, empresas y organizaciones vinculadas al desarrollo sostenible. Durante el taller, se abordaron herramientas concretas para identificar riesgos e impactos ASG, así como oportunidades de inversión alineadas con los desafíos actuales del sector construcción.
El evento contó con la participación de Fred Seifert (experto internacional de ERM y miembro del Comité de Inversión de REIF), quien presentó marcos internacionales como las Normas de Desempeño de IFC, guías del Banco Mundial y buenas prácticas aplicadas en el Sistema de Análisis de Riesgo Ambiental y Social (SARAS). También expuso sobre certificaciones como LEED, EDGE y BREEAM, y sobre las tendencias emergentes en productos financieros verdes.
Durante esta instancia, se desarrolló un panel técnico con la presencia de referentes institucionales, quienes compartieron experiencias sobre medición, certificación y promoción de buenas prácticas en construcción sostenible: Lucía Purgat, de UNIT, presentó las normas UNIT-ISO en sostenibilidad para la construcción; Norberto Cánepa, de LSQA, expuso sobre la certificación “Más” para obras sostenibles y la importancia de que sea admitida por el sistema financiero local; Alicia Mimbacas, del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), compartió los avances del sello de eficiencia energética para viviendas; y Luciana López, de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), abordó cómo evalúan los impactos sociales y ambientales de los proyectos que financian y presentó una nueva herramienta de sostenibilidad para infraestructuras.
El cierre estuvo a cargo de Virginia Chiesa del Ministerio de Ambiente y Rossana Gaudioso y del Ministerio de Industria, Energía y Minería, quienes destacaron la importancia de seguir fortaleciendo políticas públicas que impulsen la construcción sostenible en Uruguay.
Desde REIF agradecemos a todos los disertantes por compartir su experiencia y conocimiento, así como a las instituciones aliadas que hicieron posible esta instancia de articulación.
Seguimos trabajando para consolidar la perspectiva de finanzas sostenibles en Uruguay y contribuir a una segunda transición energética en el país.
Últimas novedades
Día Mundial del Ahorro de Energía
21/10/2025Bitafal instalará la primera estación de carga para vehículos eléctricos de gran porte.
01/09/2025La experiencia del REIF llega al principal foro global de financiamiento para el desarrollo
10/07/2025Intercambio Tecnológico: hacia un modelo sostenible de gestión de baterías de electromovilidad en Uruguay
19/06/2025¡Dijimos presente en la Expo Uruguay Sostenible!
10/06/2025