Codo a codo con el sector bancario, impulsando las finanzas sostenibles – REIF
Codo a codo con el sector bancario, impulsando las finanzas sostenibles
En el marco del Fondo de Innovación en Energías Renovables (REIF), los bancos socios del programa participaron en una capacitación especializada en Análisis de Impacto y Riesgo A&S, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El REIF, que cuenta con financiamiento del Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Joint SDG Fund), tiene como objetivo principal impulsar la descarbonización de la industria y el transporte en Uruguay. Esto se logra a través de un innovador mecanismo de financiamiento que cataliza la inversión del sector privado en colaboración con entidades bancarias.
Este programa trabaja en estrecha colaboración con los bancos comerciales para integrar una perspectiva de sostenibilidad en el ámbito financiero. En esta línea, se ha desarrollado una metodología específica para la evaluación de riesgo e impacto social y ambiental, así como para la medición del impacto del REIF, que respalda y promueve el cofinanciamiento de proyectos y tecnologías alineadas con la Segunda Transición Energética en el país.
El taller, llevado a cabo el 7 de marzo, contó con la participación del personal de los siete bancos que tienen acuerdos con el programa: BBVA, BROU, Heritage, HSBC, Itaú, Santander y Scotiabank. La jornada estuvo a cargo de Ester Zaha y el equipo del PNUD, que tras su exposición propusieron una actividad interactiva de roleplay, donde se puso en práctica la metodología aprendida.
La capacitación brindó herramientas prácticas y estratégicas basadas en la metodología REIF, para evaluar adecuadamente los riesgos e impactos asociados a proyectos de inversión en energías renovables y proponer medidas de mitigación efectivas. Además, se reafirmó la relevancia de considerar no sólo los aspectos financieros, sino también los impactos sociales y ambientales en la toma de decisiones bancarias.
Codo a codo con el sector bancario, impulsando las finanzas sostenibles
En el marco del Fondo de Innovación en Energías Renovables (REIF), los bancos socios del programa participaron en una capacitación especializada en Análisis de Impacto y Riesgo A&S, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El REIF, que cuenta con financiamiento del Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Joint SDG Fund), tiene como objetivo principal impulsar la descarbonización de la industria y el transporte en Uruguay. Esto se logra a través de un innovador mecanismo de financiamiento que cataliza la inversión del sector privado en colaboración con entidades bancarias.
Este programa trabaja en estrecha colaboración con los bancos comerciales para integrar una perspectiva de sostenibilidad en el ámbito financiero. En esta línea, se ha desarrollado una metodología específica para la evaluación de riesgo e impacto social y ambiental, así como para la medición del impacto del REIF, que respalda y promueve el cofinanciamiento de proyectos y tecnologías alineadas con la Segunda Transición Energética en el país.
El taller, llevado a cabo el 7 de marzo, contó con la participación del personal de los siete bancos que tienen acuerdos con el programa: BBVA, BROU, Heritage, HSBC, Itaú, Santander y Scotiabank. La jornada estuvo a cargo de Ester Zaha y el equipo del PNUD, que tras su exposición propusieron una actividad interactiva de roleplay, donde se puso en práctica la metodología aprendida.
La capacitación brindó herramientas prácticas y estratégicas basadas en la metodología REIF, para evaluar adecuadamente los riesgos e impactos asociados a proyectos de inversión en energías renovables y proponer medidas de mitigación efectivas. Además, se reafirmó la relevancia de considerar no sólo los aspectos financieros, sino también los impactos sociales y ambientales en la toma de decisiones bancarias.
Entradas recientes