Cargando...

Movilidad Eléctrica

PROYECTO

Electrificación del transporte público

Domingo 27 - Parte 2 (1)

Resumen

Cutcsa, principal empresa de transporte urbano de Uruguay, opera el 67% de la flota de ómnibus de Montevideo y transporta el 65% de los pasajeros del Área Metropolitana.En línea con su compromiso ambiental y con las políticas de movilidad eléctrica impulsadas por el Gobierno, la empresa incorpora 50 ómnibus eléctricos, avanzando hacia la meta de electrificar el 25% de su flota en 2025.

42.506

tCO2


Estimación de emisiones evitadas en 12 años.

43

tCO2


Estimación de emisiones evitadas cada US$1000 de inversión REIF

16

%


de las personas involucradas en el desarrollo, puesta en marcha y operación, son mujeres.

93% BBVA | 7% REIF

50


Ómnibus eléctricos

Información

Beneficiario

Cutcsa

Inversión:

Ómnibus eléctricos

Vertical tecnológica:

Movilidad eléctrica

Co-financiador:

BBVA

Impacto

La incorporación de ómnibus eléctricos reduce significativamente las emisiones de CO₂ de la flota, contribuyendo a una movilidad urbana más limpia y sostenible. Además, el transporte colectivo disminuye la cantidad de vehículos particulares, reduce la congestión, mejora la calidad del aire y aporta a la seguridad vial.La incorporación de unidades eléctricas accesibles impulsa el cumplimiento de las metas de accesibilidad. Cutcsa atiende principalmente a sectores medios y bajos, con mayoría de usuarias mujeres. Aunque la plantilla sigue siendo mayoritariamente masculina, la empresa promueve la equidad de género y adhirió a los Principios de Empoderamiento Femenino en 2018.

Asistencia técnica no rembolsable

REIF ofrece asistencia técnica para el análisis de brechas salariales de género, como punto de partida para identificar oportunidades de mejora dentro de la organización.

  • Impacto y género