Cargando...

Almacenamiento de energía y gestión de la demanda

PROYECTO

Desarrollo inmobiliario con criterios de sostenibilidad

IXOU - Edificio Brusco

Resumen

Como parte de la iniciativa sostenible del Proyecto Edificio Brusco de Grupo IXOU, se financia la adquisición de tecnologías avanzadas para calefacción y refrigeración y cargadores de vehículos eléctricos tipo AC destinados a carga semi-rápida, que pasan a formar parte de la red pública de carga. Este innovador desarrollo inmobiliario en Uruguay certifica LEED PLATINUM para oficinas y LEED GOLD para viviendas, marcando un hito en sostenibilidad en el país.

2.254

tCO2


Estimación de emisiones evitadas 15 años

6

tCO2


Estimación de emisiones evitadas cada US$1000 de inversión REIF en 15 años

-23

%


Reducción de consumo energético (comparado con aire acondicionado tradicinal)

50

%


de las personas involucradas en el desarrollo, puesta en marcha y operación, son mujeres

70% Scotiabank | 30% REIF

6


bombas de calor con una potencia total de 122 kW

6


cargadores de vehículos eléctricos tipo AC de 22 kW

Información

Beneficiario:

IXOU

Inversión:

Bombas de calor y cargadores para vehículos.

Vertical tecnológica:

Almacenamiento de Energía y Gestión de la demanda | Movilidad Eléctrica

Co-financiador:

Scotiabank

Proyecto liderado
por una mujer

Impacto

La instalación de bombas de calor mejora la eficiencia del consumo energético en comparación con soluciones convencionales de calefacción y refrigeración. Esto se traduce en una reducción de la demanda de energía primaria necesaria para llevar a cabo las mismas funciones y, por ende, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.Por otro lado, la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, que forman parte de la red pública de carga, hace más práctica y conveniente la adopción de esta tecnología, fomentando la movilidad sostenible.

Asistencia técnica no rembolsable

REIF ofrece asistencia técnica para el monitoreo y reporte anual de indicadores de género e impacto durante el período del crédito, la elaboración de un informe de sostenibilidad y la implementación de prácticas de igualdad de género en el lugar de trabajo, tomando como referencia los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs).

  • Impacto y género